sanidad 1

por Nelo Olmos
Ahora también nos están robando la salud
“no seas pobre, pero si lo eres deja de serlo lo antes posible”; “no vivas en un barrio pobre y contaminado”; “no realices un trabajo precario y mal pagado”…
la salud no la elige quien quiere, sino quien puede.

...Es decir el capitalismo funciona a través de generar desigualdades entre clases sociales y ello genera desigualdades de salud. No hay vuelta de hoja....
Esas malas condiciones de empleo, que afecta desigualmente a la población, se relacionan además con condiciones de trabajo dañinas con la exposición a riesgos físicos, biológicos, químicos y psicosociales muy variados. Todo ello produce un enorme impacto en la salud con enfermedades y accidentes de trabajo, problemas de salud mental como la ansiedad o la depresión, enfermedades crónicas relacionadas con el alcoholismo o el uso de drogas y, en definitiva, una mayor probabilidad de muerte prematura.

Extraido de:
Entrevista con Joan Benach y Carles Muntaner: “Desigualdades en salud: una epidemia que podemos evitar”
Joan Benach y Carles Muntaner son directores de la Red de Condiciones de Empleo y Desigualdades en Salud que forma parte de la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS.

Links relacionados con este artículo:
Desigualdades que matan. Sergi Raventós
La equidad en salud es un indicador clave para vaolarar la justicia social. Entrevista a  Joan Benach y Carles Muntaner
Joan Benach y Carles Muntaner son miembros del Grupo de Investigación en Desigualdades en Salud de la Universidad Pompeu Fabra



¿Tú también te sientes menos cuerdo?
Las patologías que más crecen con la crisis son los trastornos de ansiedad y depresivos, el estrés, la sintomatología del colapso emocional y la adicción al tabaco y el alcohol.
Según un informe de Amnistía Internacional; España vulnera los derechos humanos a la vivienda y la salud mental.
Nueve millones de ciudadanos que se calcula viven en España bajo el umbral de la pobreza "están indefensos ante la violación de derechos humanos", entre los que ha destacado el acceso a la salud y a la vivienda, en los que además, "se limita seriamente la posibilidad de que si estos derechos son vulnerados puedan ser reclamados ante la justicia y se pueda obtener reparación.
Miles de personas son desalojadas forzosamente de sus viviendas o están en riesgo inminente de serlo sin que se les informe previamente, sin permitirles participar en decisiones que afectan a su vida y sin ofrecerles alojamientos alternativos", es decir, sin cumplir ninguna de las recomendaciones que el Relator de la ONU hizo a España sobre este asunto en el año 2008, según ha explicado el representante de Amnistía.
"no se pude apelar al derecho a la vivienda porque no está en la Constitución Española" recogido como tal…
"Ni siquiera el Tribunal Constitucional admite que derecho a vivienda y a la salud puedan ser objeto de amparo"
video Amnistia Internacional; Derechos a la intemperie